viernes, 9 de noviembre de 2012

El Xonequi, también denominado Chonegui o Chonequi, es el ingrediente primordial en la elaboración de frijoles estilo xonequi, los cuales se elaboran cociendo los frijoles junto con la hierba mencionada y chochoyotes.
El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena preparados generalmente con harina de maíz cocida normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico. Lleva relleno, el cual puede contener carne, vegetales, ají, frutas, salsa, etc. Además pueden tener sabor dulce o salado.
Preparación tipica del atole elaborada a base de masa de maíz previamente machacado, chocolate oscuro y agua con un toque de vainilla, hervidos hasta alcanzar una consistencia espesa. Se usa para acompañar otro platillo típico de México, los tamales.
El término mole (del náhuatl molli o mulli) originalmente hacía referencia a cualquier salsa, y actualmente sirve para nombrar varios platillos de la cocina mexicana, específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de prepararse a base de chiles y especias. En la cocina mexicana actual, el mole suele acompañar carnes cocidas.